Redefiniendo la Educación Financiera
Desde 2019, hemos desarrollado una metodología única que combina neurociencia cognitiva y análisis conductual para transformar cómo las personas se relacionan con su dinero. Nuestro enfoque va más allá de los números.
El Método Psico-Presupuestario
Hemos investigado durante seis años los patrones emocionales que influyen en las decisiones financieras. Nuestro método integra técnicas de la psicología cognitiva con herramientas prácticas de gestión económica, creando un sistema que aborda tanto los aspectos racionales como emocionales del dinero.
- Mapeo de triggers emocionales en decisiones de gasto
- Técnicas de reencuadre cognitivo para hábitos financieros
- Sistema de micro-recompensas basado en neuroplasticidad
- Análisis predictivo de comportamientos económicos personales
Nuestro Proceso de Innovación
Cada técnica que desarrollamos pasa por un riguroso proceso de validación que combina investigación académica, pruebas piloto y refinamiento continuo basado en resultados reales.
Investigación Base
Análisis de estudios neurocientíficos y patrones de comportamiento financiero en colaboración con universidades españolas.
Prototipado
Desarrollo de técnicas y herramientas específicas adaptadas al contexto socioeconómico español y mediterráneo.
Validación
Testeo con grupos focales durante períodos de 6-8 meses para medir efectividad y sostenibilidad de cambios.
Implementación
Integración en nuestros programas educativos con seguimiento continuo y ajustes basados en feedback real.
Ventajas Competitivas de Nuestro Enfoque
Lo que nos diferencia no es solo la combinación de disciplinas, sino nuestra capacidad para traducir conceptos complejos de neurociencia en herramientas cotidianas. Trabajamos con un equipo interdisciplinario que aporta perspectivas únicas al campo de la educación financiera.
Base Científica Sólida
Todas nuestras técnicas están respaldadas por investigación peer-reviewed en neurociencia cognitiva y economía conductual.
Adaptación Cultural
Metodología específicamente adaptada a patrones de comportamiento financiero en el contexto sociocultural español.
Enfoque Personalizado
Sistema de evaluación inicial que identifica perfil psicológico-financiero individual para personalizar el aprendizaje.
Medición de Resultados
Herramientas propias de seguimiento que miden cambios comportamentales y su sostenibilidad a largo plazo.
Dra. Carmen Vega-Ruiz
Directora de Investigación. Especializada en neurociencia cognitiva aplicada a decisiones financieras. Lidera nuestro equipo de desarrollo metodológico desde 2020.
Lic. Elena Montero-Silva
Psicóloga especialista en terapia cognitivo-conductual aplicada a hábitos económicos. Responsable del desarrollo de técnicas de intervención personalizada.